×

Mensaje

En CCII utilizamos cookies de Google Analytics para realizar un análisis del tráfico web que recibimos y para analizar el comportamiento de los visitantes de nuestra web. Si aceptas el uso de estas cookies pulsa sobre el botón de ACEPTAR, en caso contrario sobre el botón de RECHAZAR. Más información sobre las cookies que utilizamos acuda a nuestra Política de Cookies.

Ver política de cookies

Has rechazado las cookies. Esta decisión puede ser revertida.

 

Texto completo del llamamiento InformatiCALL (Español) / Full text of InformatiCALL (English)

Los productos, actividades y servicios informáticos, especialmente los que usan Internet, tienen una incidencia cada vez mayor en todos los ámbitos: individual, familiar, laboral, empresarial, administrativo y social en general.

Esta incidencia progresiva esta insuficientemente evaluada y regulada a nivel legal generando una creciente sensación de inseguridad, desconfianza y malestar entre ciudadanos y empresas. Especialmente en casos relativos a:

  • Condiciones de uso confusas e incompletas que pueden suponer abusos, inseguridad jurídica de personas y empresas, e indefensión.
  • Nuevas formas de uso malicioso o inadecuado de la informática, delincuencia, delitos informáticos, ciberdelincuencia, virus, malware, cracking, etc.
  • Seguridad informática, especialmente en internet, en lo que se ha dado en llamar ciberseguridad.
  • Supuestos fallos informáticos y las responsabilidades derivadas.
  • Nuevas formas de violencia y abuso, especialmente en colectivos más vulnerables como los niños, los jóvenes y los mayores.
  • Propiedad intelectual tanto personal como artística o industrial, con una concepción muy ligada al mundo material.
  • Privacidad.
  • Informática para uso de los cuerpos y fuerzas de seguridad, y de defensa.
  • Etc.

Esta situación se agrava por frecuentes noticias de gran repercusión en los medios de comunicación que en muchos casos están generando una gran alarma social(Ver aqui algunos sucesos e incidentes ilustrativos)

Los profesionales de la informática consideran necesario instar a los gobiernos y a la sociedad en general a tomar medidas concretas en esta materia. En esta línea y como colofón del Primer Congreso Europeo de Ingeniería Informática celebrado en Madrid, el 20 de abril de 2015, se ha presentado la iniciativa “InformatiCALL”, un documento de llamamiento a los gobiernos y a la sociedad sobre los productos, actividades y servicios informáticos en la Sociedad de la Información y el Conocimiento. InformatiCALL se ha abierto para su apoyo por parte de organizaciones y ciudadanos con motivo del Día de internet.

 

El llamamiento incide en la urgencia de:

  • Realizar una evaluación con rigor y profundidad para determinar los casos en que se debe establecer algún tipo de regulación o control para proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos, incluyendo a los niños, jóvenes, mayores y otros colectivos especialmente vulnerables, así como las actividades y servicios que la legislación europea establece como de interés general.
  • Crear mecanismos de gobernanza, control, y regulación de los productos, actividades y servicios informáticos a nivel nacional, europeo e internacional, de un modo acorde a la Sociedad de la Información y el Conocimiento.

 

Texto completo del llamamiento InformatiCALL (Español) / Full text of InformatiCALL (English)

 informaticallcorto

flecha dcha Apoyar el llamamiento / Support InformatiCALL