¿Tienes alguna duda? Contacta con nosotros
El Consejo General de Colegios Profesionales de Ingeniería en Informática de España (CCII) ha entregado esta tarde los primeros Premios Nacionales de Ingeniería en Informática. En un escenario a la altura de la ocasión, la sede de la Real Academia de Ingeniería de España, un total de nueve personas, instituciones y empresas han sido reconocidas por su gran labor dentro del sector. Con estos premios, el CCII pretende resaltar estas aportaciones en un momento en el que el sector TIC se ha convertido en un elemento fundamental dentro del plano económico y social.
El Consejo General de Colegios Profesionales de Ingeniería en Informática de España ha estado presente, este jueves 9 de marzo, en la vigésima octava edición de La Nit des Telecomunicacions i la Informàtica. Este evento, más que consolidado en Cataluña, reconoce a las personas e instituciones más destacadas del sector.
CCII y AENOR han firmado un acuerdo para seguir prestando servicio a nuestros profesionales de acceso a las normas y estándares más relevantes del sector de la Ingeniería Informática.
El Consejo General de Colegios Profesionales de Ingeniería en Informática de España (CCII) ha lanzado la primera edición de los Premios Nacionales de Ingeniería en Informática, unos galardones que buscan fomentar el prestigio de la profesión en un momento en el que la tecnología se ha vuelto un elemento fundamental en nuestras vidas y va camino de convertirse en una infraestructura básica en la sociedad digital.
La ceremonia de entrega tendrá lugar el jueves 16 de marzo, en la sede de la Real Academia de la Ingeniería, en Madrid, servirá para reconocer el trabajo de un total de nueve personas, empresas o instituciones que aportan a distintos ámbitos de la sociedad desde la ingeniería en informática. Desde el CCII somos conscientes de la importancia del sector TIC en el ámbito social y económico a lo largo de los últimos años y también somos conocedores de la importancia que seguirá teniendo en el futuro y, por eso, consideramos que los distintos galardonados y galardonadas reflejan los avances en diversas áreas, todas ellas relacionadas con aquello que nos une, la informática.
En la primera edición de los Premios Nacionales de Ingeniería en Informática destaca la presencia de la inteligencia artificial entre los premiados. Es el caso, por ejemplo, de Asunción Gómez-Pérez, vicerrectora de la Universidad Politécnica de Madrid, recientemente elegida como “silla q” de la Real Academia Española. Entre sus méritos, para lograr el premio profesional, ingeniera informática, se encuentra su gran labor en la adaptación de la lengua española a la inteligencia artificial. Además, Mario Piattini, consigue el galardón como profesional, ingeniero informático, por su papel tan relevante en la investigación en la ingeniería de software y de sistemas.
En el resto de las categorías, la app Mi Carpeta Ciudadana, llevado a cabo por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital se hace con el galardón a mejor proyecto público, mientras que la labor de ArcelorMittal ha sido merecedora del mejor proyecto privado. En la categoría de divulgación digital, Karina Gibert ha conseguido el trofeo, mientras que Talentos Inclusivos, del CITIC, se lleva el premio de humanismo y compromiso social. El despacho de peritos informáticos de Eugenio Picón es el ganador del premio ‘Empresa éTICa’. Conxi Pérez Andreu consigue el premio 'Emprendimiento, persona emprendedora', mientras que OK Ticket se lleva ese mismo galardón en la modalidad de empresa.
Puedes consultar toda la información sobre los premios y las personas galardonadas en el apartado específico de nuestra web.
En los últimos años ha habido una gran cantidad de nuevos estándares y normas nacionales e internaciones en el ámbito del sector TIC.
Se ha tenido conocimiento que por parte del Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Andalucía se está comunicando que solo los ingenieros técnicos en informática están habilitados para la redacción de pliegos de contratación en el ámbito de la Administración pública.
De acuerdo con lo dispuesto en la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000 (en lo sucesivo, LEC) un perito es un tercero procesal ajeno al procedimiento que posee conocimientos especializados de carácter científico, artístico, técnico o práctico y que acepta voluntariamente incorporar dichos conocimientos al proceso, aplicándolos al objeto de la prueba.
La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) ha actualizado la composición de la Comisión de Acreditación Euro-Inf, asumiendo su Vicepresidencia Juan Pablo Peñarrubia en representación de CCII.
Consejo General
C/Fernando III O Santo 13, 1ºA
15701 Santiago de Compostela (A Coruña)
Tlf: 981592773