Últimas noticias

Asamblea

La ingeniería informática española se reunió en Madrid con motivo de la Asamblea General Ordinaria del Consejo General de Colegios Ingeniería Informática.

 El encuentro se celebró en la sede de la Real Academia de Ingeniería en Madrid con asistencia de representantes de los diferentes colegios autonómicos de Ingeniería Informática. Además de las actividades y acciones propias en las tareas de la Organización Colegial de la Ingeniería Informática se hizo una puesta en común sobre el estado del sector informático en España y la evolución de la Normal situación regulatoria de la ingeniería informática así como otras cuestiones de interés profesional y sectorial.

PostEntidadParticipante CCII

 

 Los días 18 y 19 de mayo no te pierdas en Congreso & EXPO #ASLAN2022 del cual somos colaboradores.

ASLAN 2022 ofrecerá una visión completa de los avances en innovación TI y ciberseguridad de fabricantes de referencia y partners tecnológicos especializados, experiencias de CIOs/CTOs/CISOs que están liderando proyectos de digitalización en sectores clave como la sanidad, industria o transportes y toda la actualidad sobre las oportunidades que ofrecen los fondos europeos de recuperación para desarrollar todo el potencial de tecnologías como 5G o la Inteligencia Artificial.


Inscríbete aquí.

NIT 2

El lunes 21 de marzo, el Consejo de Colegios de Ingeniería Informática (CCII) estuvimos presentes en la XXVII edición de #LaNit2022 Noche de las Telecomunicaciones y la Informática de Cataluña organizada por el Col·legi Oficial d’Enginyeria en Informàtica de Catalunya (COEINF) y l’Associació Catalana d'Enginyers de Telecomunicació (Telecos.cat).

Comunicado sobre la informática en los nuevos currículos derivados de la LOMLOE

 

Los firmantes

  • La Sociedad Científica Informática de España (SCIE)
  • La Conferencia de Decanos y Directores de Ingeniería Informática (CODDII)
  • El Consejo de Colegios de Ingenieros en Informática (CCII)
  • El Consejo de Colegios de Ingenieros Técnicos en Informática (CONCITI)
  • La Plataforma Nacional de Asociaciones de Profesores de Informática (PNAPI)
  • La Reunión de Estudiantes en Ingenierías Técnicas y Superiores en Informática (RITSI)

Tras la publicación de los reales decretos que desarrollan la Ley Orgánica (LOMLOE):

  • Reiteran la diferencia entre competencia digital e Informática: mientras que la competencia digital habilita a los estudiantes como usuarios y consumidores, la Informática les habilita como creadores y emprendedores. Valoran que los nuevos currículos hacen un buen tratamiento de la competencia digital, pero casi nulo de la Informática.
  • Reiteran la diferencia de la materia de Tecnología con la Informática. Mientras que la primera recoge saberes de otras ingenierías del mundo físico, la Informática es una ciencia del mundo virtual. Su profesorado también tiene perfiles muy distintos.
  • Reiteran que los currículos deben utilizar el nombre que la disciplina tiene en español, Informática, sin que deba eludirse o enmascararse detrás de términos de moda, como “digitalización”, “tecnologías de la información y las comunicaciones” o el nebuloso e impreciso “pensamiento computacional”.
  • Reiteran su exigencia de que la Informática, como ciencia básica de creciente importancia fundamental en nuestra sociedad, sea objeto de estudio en una asignatura troncal, no de ningún tratamiento transversal. Ninguna materia importante se trata transversalmente en los currículos, como podría ser el caso de las lenguas o las matemáticas.
  • Reiteran que ha desaparecido de Bachillerato la asignatura con más contenidos de Informática, “Tecnologías de la Información y la Comunicación”, optativa común a todas las modalidades de Bachillerato. Tras las alegaciones presentadas al borrador de Real Decreto de Bachillerato, el Ministerio ha incluido un módulo dedicado a sistemas informáticos en la asignatura “Tecnología e Ingeniería”. No obstante, sólo es un módulo entre seis en una asignatura totalmente orientada a Tecnología Industrial, específica de la modalidad de Ciencias y Tecnología (una entre cinco modalidades).
  • Lamentan que no se está teniendo la visión de futuro necesaria para incorporar los conocimientos de Informática en el currículo en un momento clave para la transición digital.
  • Lamentan que, al no haber ninguna asignatura obligatoria de Informática, no se familiarice a un número mayor de niñas y jóvenes con una materia en la que existe una grave brecha de género.
  • Ofrecen al Ministerio su colaboración para ofrecer planes de formación serios a profesores de Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria y Bachillerato, tanto en servicio como en formación, aportando sus conocimientos tanto de informática como de didáctica de la informática.
  • Ofrecen al Ministerio su colaboración para desarrollar los currículos de Educación Primaria, Secundaria Obligatoria y Bachillerato en aquellos territorios donde el Ministerio tiene las competencias educativas (Ceuta y Melilla).
  • Reiteran que estas valoraciones están totalmente alineadas con las defendidas en Europa por las asociaciones educativas y científicas informáticas equivalentes.

Diseño sin título 38

CCII impulsa junto con líderes digitales europeos el programa IT 4 UKRANIANS, una plataforma sin fines de lucro impulsada por líderes digitales europeos que conecta a empresas tecnológicas con refugiados ucranianos con habilidades en este campo. 

El objetivo del proyecto es ofrecer oportunidades de integración futuras a los refugiados ucranianos con habilidades y conocimientos digitales mientras se prolonga su expatriación forzosa. Una poderosa red de entidades europeas de referencia en el sector tecnológico ha decidido alinearse para lograrlo.

Detrás del programa hay empresas y organizaciones como Mobile World Capital Barcelona, ​​CIONET, Wider Pool, YPO o RDT Ingenieros, así como colegios profesionales e instituciones educativas relevantes. 

Apoyo integral a los refugiados ucranianos 

El objetivo de esta plataforma es facilitar la empleabilidad de los profesionales ucranianos que han tenido que refugiarse en otro país europeo. Para todas aquellas mujeres y hombres con especialmente aquellos con personas a su cargo, intentaremos encontrar trabajos a tiempo parcial o remotos. Y así contribuir a mejorar sus condiciones de vida y las de sus familias.

 

logo_web_footer.png

Consejo General
C/Fernando III O Santo 13, 1ºA
15701 Santiago de Compostela (A Coruña)
Tlf: 981592773

Image
Image
Save
Cookies - preferencia del usuario
Utilizamos cookies para garantizar que obtiene la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si rechaza el uso de cookies, es posible que este sitio web no funcione como se esperaba.
Aceptar todo
Rechazar todo
Leer más
Analytics
Cookies utilizadas para analizar los datos y medir la efectividad de un sitio web y comprender cómo funciona.
Google Analytics
Aceptar
Rechazar
Identificador interno
CCII
Aceptar
Rechazar